Ámbitos de Acción
- La cooperación en la constitución de un escenario iberoamericano, adecuado tecnológicamente para la conformación y el desarrollo de comunidades alternativas de práctica, en el contexto de las necesidades educativas diversas (NEED).
- El desarrollo de vínculos interinstitucionales orientados a la creación, fortalecimiento y sostenibilidadde espacios educativos, formales e informales, que promuevan la cooperación entre áreas pedagógicas y tecnológicas de dichas instituciones, para la inclusión y permanencia de poblaciones vulnerables; propiciando el reconocimiento de la diversidad.
- El fomento de la formación de educadores que en su práctica pedagógica privilegien la configuración de una forma de ser y estar en la sociedad, aplicando el principio de ‘ser con’, ‘actuar con’, y ‘reconocer a’ los grupos con necesidades educativas diversas.
- El diseño e implementación de estrategias colaborativas de intercambio de información y de resultados de investigaciones pedagógicas, científicas y tecnológicas, relativas a la misión y objetivos de la Red.
- El diseño y desarrollo de proyectos educativos orientados a responder a problemáticas de poblaciones con necesidades educativas diversas mediante acciones pedagógicas, tecnológicas, de difusión, de gestión y de sostenibilidad.
- La aplicación de los referentes curriculares desarrollados en el seno de la Red ALTERNATIVA, en programas de formación de profesores.
- El fomento del desarrollo de las siguientes acciones complementarias: a) Establecimiento de mecanismos para la articulación de programas y propuestas de formación posgradual, en los niveles de especialización, maestría y doctorado, en diversas líneas, a partir de las experiencias curriculares de cada una de las universidades de la red, en áreas administrativas, educativas, tecnológicas y científicas. b) Generación espacios y estrategias de intercambio académicos entre las universidades miembros de la red, como pasantías o estancias cortas. c) Establecimiento de vínculos con las redes de bibliotecas virtuales existentes y entre las universidades miembros de la red ALTER-NATIVA